Una nueva ley que impone a comercios la instalación de puertas automáticas desde el 1 de octubre

Como consecuencia de la grave crisis energética que estamos soportando, el pasado 1 de agosto se publicó el Real Decreto-ley 14/2022, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural. Este Real decreto afectará a determinados sectores y su objetivo es el de reducir las necesidades energéticas.

¿a quién afecta?

En su Capítulo 1, Articulo 29, se exponen las medidas de ahorro energético ya conocidas previamente, como mantener una temperatura de aire acondicionado de 27ºC en refrigeración y 19ºC en calefacción.

En su punto 3 se explica que todos aquellos establecimientos comprendidos en la I.T 3.8. del RITE deberán poseer un sistema adecuado de cierre de puerta con el fin de impedir que estas se encuentren permanentemente abiertas.

Es decir, dicha normativa obliga a la instalación de puertas automáticas a todo tipo de empresas y establecimientos comerciales, administrativos o de concurrencia pública como: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales, teatros, cines, auditorios salas de exposiciones, bares, restaurantes o cafeterías, entre otros

 

Para ello, el gobierno central ha emitido ayudas por valor de 100 millones de euros destinados a aquellos locales que deban instalar puertas automáticas para cumplir la ley. Sin embargo, se estima que dicha cantidad no será suficiente para la instalación en todos los locales necesarios.